Biografía

Los Espíritus son un grupo argentino de blues psicodélico originario del barrio de Paternal, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Formados en 2010 a partir del proyecto solista de Maxi Prietto, se consolidaron como una de las bandas más representativas de la escena independiente latinoamericana, con una propuesta autogestionada y una fusión de géneros que abarca el rock, el blues, la psicodelia y los ritmos afro-latinos.

Índice cronológico

2010 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025

2010

Los Espíritus comenzaron su trayectoria en 2010. Originados como proyecto solista de Maxi Prietto (voz y guitarra), tras varios ensayos y jam sessions se consolidaron como banda.

En mayo grabaron Hacele caso a tu espíritu, canción publicada en plataformas en su versión de 10 minutos y que daría nombre a las fiestas organizadas por el grupo a lo largo de los años.

La primera formación estuvo integrada por Maxi Prietto (guitarra eléctrica y voz), Santiago Moraes (guitarra acústica y voz), Felipe Ángel Correa (batería), Martín Batmalle (bajo), Miguel Mactas (moog) y “El 46”. Nicolás Jalfen participó como invitado en percusiones. Con esta formación grabaron el EP Lo echaron del bar.

2012

La canción que da nombre al EP se posicionó en el puesto N.º 1 de la radio mexicana Reactor 105.7, otorgándoles gran exposición en México.

2013

El grupo buscaba consolidar una identidad sonora con algunos cambios: Miguel Mactas dejó los teclados para pasar a la guitarra eléctrica y Fernando Barrey se incorporó en percusiones. Con esta formación grabaron el EP El Gato.

Ese mismo año grabaron cuatro canciones con las que completaron y lanzaron el primer LP homónimo: Los Espíritus. Obtuvieron el premio Revelación 2013 del suplemento NO de Página 12 y fueron seleccionados para participar en las sesiones de FM Nacional Rock y TV Pública.

2014

Realizaron la primera edición de la fiesta Hacele caso a tu espíritu, en la que, además del show en vivo, ofrecieron curaduría sobre la banda de apertura y un DJ set.

Ese año se sumó Nacho Perotti como representante del grupo. Su ingreso, considerado como el del “séptimo espíritu”, fortaleció la idea de autogestión de la banda.

Fiesta Hacele caso a tu espíritu Vol. 2

2015

Publicaron un sencillo en formato 7’’ con Los Desamparados y Aunque nos vayamos.

Lanzaron su segundo álbum, Gratitud, grabado en Estudios Plasma. Entre otras canciones, incluyó Vamos a la luna, uno de los temas más icónicos de la banda.

Fiesta Hacele caso a tu espíritu Vol. 3

2016

Tras su presentación en Lollapalooza Argentina 2016, realizaron su primera gira por México, con shows en Ciudad de México (Festival Marvin 2016), Puebla y Guadalajara.

Fiestas Hacele caso a tu espíritu Vol. 4, Vol. 5 y Vol. 6

Ese mismo año viajaron a Colombia, presentándose en Caldas y Medellín dentro del Festival Altavoz.

2017

Lanzaron el tercer álbum, Agua Ardiente, con arte de tapa diseñado por el ilustrador argentino Santi Pozzi. Con este trabajo, la banda se terminó de consolidar.

Realizaron una extensa gira por Colombia, México, Costa Rica, Chile, España y Francia, que culminó en diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas de Buenos Aires.

Fiestas Hacele caso a tu espíritu Vol. 7, Vol. 8 y Vol. 9

Con material no incluido en el álbum editaron el EP Guayabo de agua ardiente.

2018

Giran por Europa, México, Cuba, Ecuador, Perú y Uruguay. Junto a Bombino, comparten tres noches en Niceto con localidades agotadas. Con el guitarrista de Níger graban El árbol de los Venenos, canción que integraría el próximo álbum.

2019

A principios del año, Santiago Moraes y Fernando Barrey dejan la banda. Pocos meses después, Los Espíritus lanzan Caldero, cuarto álbum de estudio en el cual exploran nuevos ritmos influenciados por géneros musicales descubiertos en las giras, como la salsa, el son, el highlife y el desert blues.

En la grabación, las percusiones estuvieron a cargo de Pipe Correa. En las presentaciones en vivo se sumó Santiago Córdoba, aportando congas y chekeré. La presentación de Caldero los llevó nuevamente a Europa (Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania y España) y Latinoamérica (México, Colombia, Perú, Uruguay y Chile).

2020

Durante la pandemia comenzaron a recopilar grabaciones inéditas y decidieron presentarlas en capítulos de 15 minutos, conducidos por un locutor y simulando ser una emisora de radio: Sancocho Stereo. El proyecto, con canciones de distintos estilos y voces, se convirtió en un álbum de carácter colaborativo.

La canción La mirada fue incluida en la serie estadounidense Outer Banks.

Ese mismo año integraron la grilla del Cosquín Rock 2020 modo cuarentena.

2021

Los tres capítulos emitidos se complementaron y dieron forma a un álbum de estudio Sancocho Stereo que editaron en vinilo en 2021, con la participación de Melingo, Gustavo Santaolalla, Bombino, Scientist, Carca, El Ruso Verea, Enrique Symns y Saúl Correa.

El disco fue presentado en el Gran Rex junto a invitados como Carca (Babasónicos), Walas (Massacre), Mimi Maura y Sergio Rotman (Fabulosos Cadillacs).

Ese mismo año, Luciano Scalera se incorporó a Los Espíritus como percusionista.

2022

Se presentaron en Chile (Festival Ritual Fest), Uruguay (Sala del Museo) y Perú (Montaña Fest).

Realizaron gira por Ecuador (Quito, Guayaquil), Colombia (Bogotá, Caldas, Medellín) y Venezuela (Caracas).

Fiesta Hacele caso a tu espíritu Vol. 10

Hicieron su primera gira por Estados Unidos, con presentaciones en Florida, Texas y California.

Regresaron a México con shows en Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Ciudad de México, Puebla y Tulum.

2023

Se lanza La Montaña, grabado por Mario Breuer y mezclado por Joe Blaney (The Clash, Ramones, Prince, entre otros). La producción se inició en los estudios Ion.

El disco contó con la participación de Juanse (Ratones Paranoicos), guitarra y voz en Av. Calchaquí; Marc Ribot (Tom Waits, Los Cubanos Postizos), guitarras en Directo al hueso, Hijo del hijo y La Fuerza; y Dana Colley (Morphine), saxo barítono en En este mundo no hay lugar y Directo al hueso.

La presentación de La Montaña se realizó en el microestadio Ferro y contó con invitados como Melingo, Gustavo Santaolalla, Pity Fernández (Las Pastillas del Abuelo) y Felipe Barroso (Intoxicados). El show tuvo la apertura internacional de Hermanos Gutiérrez.

2024

Realizaron una gira por Estados Unidos (Los Ángeles, San Diego) y México (Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, León, Querétaro, Toluca).

Hicieron gira europea por España (Madrid, Málaga, Valencia, Barcelona), Reino Unido (Londres), Irlanda (Dublín) y Alemania (Berlín).

Volvieron a Estados Unidos para una segunda gira, con fechas en Austin, Texas (Festival Levitation) y Minneapolis (Festival de las Calaveras).

Se presentaron nuevamente en Chile (Santiago de Chile) y México (Ciudad de México, Puebla y Texcoco de Mora). En la capital mexicana participaron del Festival de Verbena Navideña, presentándose en el Zócalo ante 40.000 personas.

2025

Lanzaron el EP Camina, grabado y mezclado en estudios Plasma por Pablo Barros y masterizado por Michael Graves.